Abiertas las inscripciones para el Seminario “Formación Sexo-Afectiva con Perspectiva de Género” en la Universidad de Sevilla

Del 28 al 30 de octubre de 2025, en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla, Páginas Violeta organiza el seminario Formación Sexo Afectiva con Perspectiva de Género, un espacio de formación destinado a promover una sexualidad saludable, libre y responsable desde una mirada crítica y comprometida con la igualdad.

¿Por qué es importante este seminario?

Vivimos en una sociedad donde aún prevalecen discursos normalizados sobre sexo, afectividad y poder que pueden reproducir dinámicas de dominación y violencia. Este seminario busca ofrecer:

  • Un marco teórico que ponga en valor los derechos sexuales como parte fundamental de la vida humana.
  • Herramientas críticas para desentrañar las narrativas dominantes sobre sexualidad y cuestionar estereotipos.
  • Reflexión sobre fenómenos emergentes, como el consumo masivo de pornografía, su efecto en las relaciones íntimas y las nuevas masculinidades.
  • Espacios de diálogo y autoexploración para fortalecer actitudes respetuosas, empáticas y verdaderamente libres.

Temáticas y ponentes destacadas/os

Las sesiones del seminario abordarán los siguientes bloques:

28 de octubre – Despornificar la sexualidad: un enfoque crítico desde el feminismo
Carmen Ruiz Repullo (Universidad de Granada) ofrecerá un enfoque crítico feminista para deconstruir los mitos que rodean la sexualidad.

29 de octubre – Sexualidad, cuidados y afectos. Comunicación y autoconocimiento como herramientas de empoderamiento
Natalia Díaz Bunster (psicóloga y sexóloga) profundizará en la comunicación emocional, el autoconocimiento y cómo estas herramientas fortalecen relaciones equitativas.

30 de octubre – Sexo, deseo y vínculos
Eduardo García Rey aportará una mirada sobre masculinidades y nuevas formas de vincularse, explorando cómo relacionarnos sin reproducir jerarquías.

La inauguración contará con la presencia de Teresa Alba (Presidenta de Páginas Violeta), Virginia Guichot (Profesora Titular, Universidad de Sevilla) y Rosa María Casado (Directora de la Unidad para la Igualdad, US).

¿A quién va dirigido?

Este seminario está abierto a todo el mundo, pero es ideal para:

  • Estudiantes universitarias/os de cualquier disciplina
  • Profesionales del ámbito educativo, social, salud o intervención comunitaria
  • Personas interesadas en profundizar en temáticas de género, sexualidad y justicia social
  • Activistas, miembros de asociaciones o colectivo LGTBIQ+

Inscripción, costo y logística

  • La inscripción es gratuita y se realiza mediante un formulario online
  • Hay plazas limitadas: se recomienda reservar con antelación.

¿Por qué asistir?

Asistir a este seminario te permitirá:

  1. Fortalecer tu mirada crítica frente a discursos normativos de sexualidad.
  2. Aprender herramientas prácticas para promover relaciones basadas en el respeto, el consentimiento y la empatía.
  3. Generar redes con personas con intereses afines y enriquecerse del debate colectivo.
  4. Contribuir al cambio social hacia una cultura sexual más digna, justa e inclusiva.

Te animamos a que seas parte, invites a compañeras/os y difundas esta iniciativa: sólo con más voces construimos espacios seguros, libres y verdaderamente transformadores.

Páginas Violeta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.