La Asociación Páginas Violeta ha iniciado la grabación de su nuevo proyecto audiovisual: Nunca es tarde, un documental pedagógico subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer en el marco del programa “Propuestas ante la violencia de género y discriminación que sufren las mujeres mayores”.
El objetivo de esta producción es doble: visibilizar la violencia de género silenciada que sufren muchas mujeres en etapas avanzadas de su vida y, al mismo tiempo, reivindicar el envejecimiento como una oportunidad para el crecimiento personal y la participación activa en la sociedad.
El equipo creativo está liderado por Silvia Moreno, directora, y Charo R. Gitrama, ayudante de dirección. En esta primera fase de rodaje ya hemos contado con testimonios muy valiosos, entre ellos el de la reconocida actriz María Galiana, quien denuncia el edadismo y las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres mayores.
Asimismo, Josefa González, representante de la Asociación Mujeres Puebleñas de Puebla de Guzmán, ha compartido su experiencia personal, poniendo en valor la importancia del apoyo comunitario, las aportaciones colectivas y los recursos que brindan las entidades locales.
Con este documental, desde Páginas Violeta reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la memoria y la voz de todas las mujeres.









Continuación del rodaje en Cádiz
El rodaje de Nunca es tarde continúa avanzando y esta vez nos hemos trasladado a un escenario muy especial: La Caleta, en Cádiz. Allí compartimos una jornada enriquecedora con asociadas y voluntarias de Páginas Violeta, que acompañaron la entrevista a Marisa Rebolledo, gran conocedora de la violencia de género en mujeres mayores.
Su testimonio y experiencia aportan un nuevo enfoque al documental, que sigue sumando voces diversas y comprometidas para visibilizar una problemática aún silenciada.




Nueva jornada de rodaje en Sevilla
El rodaje del documental Nunca es tarde sigue avanzando con entusiasmo. En una reciente sesión, la directora Silvia Moreno y la ayudante de dirección Charo R. Gitrama dirigieron los ensayos junto a las actrices Isa Ramírez y Cris Nollet, en una intensa jornada de trabajo marcada por la emoción y el compromiso colectivo.
Con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer, cada escena aporta nuevas perspectivas sobre las vivencias de las mujeres mayores y las múltiples formas de violencia y resistencia que atraviesan sus historias.




Rodaje en Mairena del Aljarafe
Gracias a la generosidad de una asociada de Páginas Violeta, que ha cedido su chalet en Mairena del Aljarafe, el equipo ha podido montar un pequeño plató donde se grabaron varias secuencias del documental.
Este espacio íntimo y acogedor permitió recrear diferentes escenarios, esenciales para reflejar las experiencias cotidianas de las protagonistas. Con el respaldo del Instituto Andaluz de la Mujer, el proyecto continúa consolidándose como una obra coral que une talento, solidaridad y compromiso con la igualdad.












Rodaje en el Centro de Participación Activa y nuevas escenas en exteriores
El documental Nunca es tarde continúa sumando experiencias y escenarios. En esta ocasión, el equipo de Páginas Violeta ha rodado en el Centro de Participación Activa de la Junta de Andalucía, donde la profesora Mercedes Arriaga impartió una clase sobre “Historia de las ideas feministas”.
Una jornada especialmente inspiradora que unió el aprendizaje, la reflexión y la energía del grupo, enriqueciendo con nuevas perspectivas el relato del documental.
El rodaje también se ha trasladado al exterior para filmar una secuencia dedicada a la importancia del ejercicio físico como parte del bienestar y la autonomía de las mujeres mayores.
Entre movimiento, luz natural y compañerismo, esta jornada simbolizó cómo el cuidado del cuerpo y la participación activa en la vida social son también formas de empoderamiento y resistencia frente a la desigualdad.






