Páginas Violeta impulsa la creación de dos nuevos murales en el Colegio Público Huerta de Santa Marina de Sevilla y la restauración del mural “La niña afgana” recientemente vandalizado

Desde que el mural de La niña afgana fuera gravemente dañado con pintadas, la Asociación Páginas Violeta se puso en contacto con la dirección del centro con el objetivo de buscar fórmulas para su restauración.

Gracias a la implicación del profesorado, la colaboración de la Asociación de Madres y Padres, la financiación de PLANEA, red de arte y escuela de la cooperativa Zemos98 y la coordinación de Páginas Violeta, se han superado las expectativas iniciales, llevándose a cabo los siguientes proyectos:


El diseño y realización de un nuevo mural con la frase de la escritora Virginia Woolf

“No hay barreras ni cerraduras que podáis imponer a la libertad de nuestras mentes”.

Este mural ha sido creado de forma altruista por la ilustradora María Bullón, miembro de la AMPA del centro, con la ayuda de Soukyana Akalay, madre de un alumno, y la participación del alumnado de 5º curso de Primaria.


La creación de un gran mural en el patio del colegio de la artista multidisciplinar Mª del Mar Muriel

Este mural no solo embellece el espacio escolar, sino que lo transforma en una herramienta de sensibilización, memoria y conciencia social.


La restauración del mural de “La niña afgana”

Un trabajo altruista llevado a cabo por la artista María del Mar Muriel.


Taller de sensibilización con el alumnado

Dado que “La niña afgana” se ha convertido en un símbolo de las personas desplazadas por las guerras y de la vulneración de los derechos humanos, se han desarrollado diversas actividades para sensibilizar al alumnado sobre las consecuencias de los conflictos armados en la población civil.

Teresa Alba, presidenta de Páginas Violeta, impartió un taller al alumnado de 6º de Primaria, haciendo un recorrido por los conflictos bélicos actuales y la situación de las personas desplazadas en campamentos gestionados por la comunidad internacional, especialmente por Naciones Unidas y diversas ONGs. La sesión se centró especialmente en los efectos que las guerras tienen sobre las niñas, las jóvenes y las mujeres en general.

La artista María del Mar Muriel llevó a cabo varias sesiones de trabajo con el alumnado para diseñar los contenidos de un gran mural, cuyas temáticas giraron en torno a: la paz, la guerra, la igualdad y la violencia de género.

En la creación del mural participó el alumnado de 6º curso de Primaria.


La inauguración de los murales

La inauguración de los murales fue una ocasión para denunciar el vandalismo machista, los horrores de la guerra y expresar un mensaje de esperanza por la paz, con el deseo de construir un mundo donde la justicia, la igualdad y la libertad sean una realidad.

Una vez más, el arte se convierte en una poderosa herramienta para educar, transformar y resistir.

Páginas Violeta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.